APPEQ: productoras agroecológicas fortalecidas para seguir luchando por sus derechos

La Asociación Provincial de Productoras Agroecológicas de Quispicanchi (APPEQ), en Cusco, renovó su junta directiva, la misma que se comprometió a seguir luchando por sus derechos como ciudadanas y para lograr una provincia agroecológica y libre de violencia.



En asamblea realizada el viernes 17 de noviembre, las lideresas de la APPEQ reeligieron como presidenta a Maribel Palomino, quien estará acompañada por María Quispe en la vicepresidencia. En los cargos de Secretaria se eligió a Yolanda Haqqehua, de Tesorera a Jenny Valenzuela, de Fiscal a María Luzmila Rivera y de Vocal a Beatriz Huisa.
Todas las integrantes de la junta directiva representan a uno de los actuales seis Comités Distritales de la APPEQ: Andahuaylillas, Cusipata, Huaro, Oropesa, Quiquijana y Urcos. En sus primeras palabras como presidenta reelecta, Palomino invocó a sus compañeras a seguir caminando juntas para lograr sus derechos, en tiempos cada vez más difíciles.
“En este caminar nos necesitamos fortalecidas para alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria en Quispicanchi, y de igual forma, ser mujeres con autonomía económica y que viven libres de toda forma de violencia”, afirmó.
Los tiempos son difíciles –remarcó- tenemos al cambio climático que nos afecta en nuestra producción, pero también tenemos fortalezas como productoras agroecológicas que nos han empoderado para seguir adelante con nuestra marca Pacharuru y seguir posicionándola en los mercados.
La presidenta de la APPEQ agradeció también al CMP Flora Tristán por haber contribuido al surgimiento y fortalecimiento de su organización, y haber iniciado este proceso de conocimiento y conciencia de sus derechos como mujeres productoras.
En ese sentido se expresaron las demás lideresas, quienes además se comprometieron a seguir sumando esfuerzos de acuerdo a la misión y visión de la APPEQ. “Vamos a trabajar unidas, eso nos hace fuertes, para que los municipios atiendan las demandas y propuestas de nuestra Agenda de Derechos”, afirmó la vice presidenta, María Quispe.
La APPEQ es una organización productiva y de promoción de los derechos de las mujeres productoras que apuestan por la agroecología como estrategia de adaptación al cambio climático para la sostenibilidad de la vida.


Está inscrita en Registros Públicos y cuenta con una marca colectiva, Pacharuru, que identifica las 17 variedades de hortalizas y seis de plantas aromáticas que cultivan en sus biohuertos a campo abierto con el empleo de Buenas Prácticas Agrícolas. También se han especializado en el manejo de las cadenas de valor del brócoli y la lechuga.
Su Agenda Climática y de Derechos ha sido presentada a los seis municipios distritales y entre sus ejes están los de seguridad y soberanía alimentaria en contexto de desigualdad y cambio climático, autonomía económica y vidas libres de violencia.