Municipios de Calca, Lamay y San Salvador: por ordenanza que reconozca los cuidados como corresponsabilidad

Trabajar en una ordenanza sobre los cuidados fue el resultado central de las jornadas de capacitación realizadas los días 10 y 11 de abril con autoridades y funcionariado municipal de los distritos de San Salvador, Lamay y Calca, pertenecientes al municipio de Calca, en Cusco,
La jornada es parte del proceso formativo que viene promoviendo el Programa de Desarrollo Rural (PDR) del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán en el marco del proyecto “Trabajando para lograr la autonomía política, económica y ejercicio ciudadano de las mujeres rurales andinas de Calca frente a la crisis alimentaria y climática” que cuenta con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación y de la organización Mugen Gainetik.

“Ha sido muy importante la participación de autoridades, funcionarias y funcionarios de los municipios que se han involucrado en esta apuesta por fortalecer sus competencias como titulares de obligaciones en el manejo del enfoque de género para el diseño e implementación de políticas públicas que contribuyan a la igualdad entre mujeres y hombres como parte del desarrollo rural”.
Así se expresó Katherine Pozo, abogada, integrante del PDR en Cusco, quien destacó los aportes de las/os servidoras/es de los distintos gobiernos locales y su interés por abordar las diferentes brechas de género en sus localidades, como la referido al uso del tiempo, en particular entre la población femenina rural dedicada a la agricultura familiar
“Aquí falta mucho todavía para que se comprenda lo que es la igualdad de género y cómo nos beneficia como familias y como comunidades, queremos llevar este entendimiento para que haya relaciones de respeto entre mujeres y hombres en todo hogar”, afirmó Flora de María Olivera, funcionaria del municipio de San Salvador.
En dicho municipio se formó una comisión para hacer seguimiento a la aprobación de una ordenanza municipal que reconoce como una prioridad las políticas y acciones de cuidado en favor de grupos en situación de vulnerabilidad, con la finalidad de promover las oportunidades laborales de las mujeres.

En el caso del municipio de Lamay, las autoridades se comprometieron a sustentar los fundamentos de una ordenanza de cuidados, que propone acciones concretas para la atención de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores a fin de asumir las tareas de cuidado como una función social de forma que las mujeres cuenten con más oportunidades en el uso de su tiempo.
“Se trata de una voluntad política que refleja el compromiso del municipio para cerrar las brechas de género en el uso del tiempo, ya que actualmente las mujeres asumen una sobrecarga de trabajo que limita el desarrollo de sus capacidades y proyectos de vida porque las tareas de cuidado siguen estando bajo su responsabilidad”, afirmó Pozo.
En el municipio de Calca, las participantes en la jornada de capacitación se comprometieron a impulsar la ordenanza a lo largo de la ruta a seguir para su aprobación como parte del trámite municipal, al haber sido ya ingresada como propuesta por mesa de partes. “Todas empujaremos esta iniciativa”, fue el sentir general del grupo.
